¿En qué consiste el Máster en Periodismo de Televisión?
El Máster en Periodismo de Televisión, que imparten conjuntamente la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto RTVE, es un curso de especialización de alto nivel para formar a los futuros periodistas de televisión y demás medios audiovisuales.
- “No hay becas”
¿A quién va dirigido?
El Máster va dirigido sobre todo a licenciados, graduados y estudiantes de último curso de Periodismo o Comunicación Audiovisual. También pueden optar licenciados o graduados de otras titulaciones pero que quieran orientar su trayectoria profesional hacia el ejercicio del periodismo audiovisual.
¿Cuántos alumnos tiene el Máster?
El Máster admite un máximo de 18 alumnos de toda España e Iberoamérica, seleccionados entre todos los aspirantes que formalicen la inscripción en la fechas indicadas, y superen el examen de admisión.
¿Qué se valora para ser admitido?
La primera referencia será el currículo del candidato, sobre todo la adecuación de su formación previa, y en general la inclinación de su perfil hacia el periodismo audiovisual. Se valorará especialmente haber cursado estudios (en planes de estudio reglados) en Periodismo y en Comunicación Audiovisual.
El candidato también tendrá que superar una prueba de acceso. Esta prueba consistirá en un examen de actualidad, la redacción de una noticia de actualidad y su presentación ante la cámara.
Todo ello dará lugar a una única valoración final sobre la cual decidirá la dirección qué aspirantes se convertirán en alumnos del Máster.
¿Cuál es el porcentaje de alumnos admitidos?
El porcentaje de alumnos finalmente admitidos ha oscilado en los últimos años entre el 20% y el 27% del total de las solicitudes. Por ejemplo, en 2016 (XV Edición) la tasa de éxito en el examen de admisión fue del 24,6%; en 2015 (XIV Edición) la tasa de éxito fue del 26,5%; y en 2014 (XIII Edición) fue del 22,2%, la tasa de éxito en el 2020 (XIX Edición) fue del 30%.
¿Si no me admiten este año puedo volver a intentarlo el año siguiente?
Sí, el hecho de presentarse un año no excluye la participación para posteriores convocatorias.
¿Hay lista de espera?
Si algún alumno matriculado en el Máster se diera de baja al comienzo del curso, por la razón que sea, se llamaría al siguiente candidato en función de la valoración obtenida en la selección previa.
Documentación a adjuntar para la preinscripción y reserva de plaza:
- DNI, pasaporte o tarjeta de residencia
- 1 fotografía tamaño carné en formato jpg
- Copia del Título acreditativo de sus estudios
- Currículo
- Breve memoria explicativa de las razones para realizar el Máster y carta de presentación de carácter académico o profesional
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Copia sellada por el banco que acredite haber pagado la tasa de preinscripción
Todo el procedimiento se realiza on line desde el siguiente enlace: Solicitud de preinscripción enseñanzas propias. Enseñanzas Propias.
El examen de acceso tendrá lugar el tendrá lugar en el Instituto RTVE en la segunda quincena de septiembre 2021 (fecha pendiente de cierre).
¿Es obligatorio la asistencia a clase?
SÍ, no se puede faltar a clase, salvo por prescripción médica. De no asistir al 90% de las clases el alumno será expulsado del Máster en Periodismo de Televisión. Las personas expulsadas en las últimas ediciones han sido las siguientes:
- XI Edición (2012-2013): 1 alumno expulsado
- XII Edición (2013-2014): ninguna expulsión
- XIII Edición (2014-2015): ninguna expulsión
- XIV Edición (2015-2016): ninguna expulsión
- XV Edición (2016-2017): 1 alumno expulsado