profes9

Xaquín López García

Nace en 1962 en Chantada (Lugo). Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. En julio del 86 comienza su carrera profesional en TVE como becario en el Centro Territorial de Galicia. Durante cuatro años ocupa la delegación de TVE en Lugo, compaginándola hasta la fecha con colaboraciones en el diario El País. En 1989 se incorpora a la plantilla de RNE en Lugo. En 1992 se traslada a RNE en Santiago de Compostela, donde desempeña su labor profesional durante cinco años. En 1997 se traslada a Madrid para formar parte de la redacción fundacional del Canal 24 Horas. Al cabo de un año se incorpora al informativo La 2 Noticias. Desde el año 2000 ejerce su labor en la redacción central de los Servicios Informativos de TVE -principalmente en los telediarios-, donde ha estado en distintos departamentos. En 2003 recibe el premio del Club Español de la Energía por sus reportajes sobre medio ambiente en el telediario.

Como enviado especial, cubre destacados acontecimientos: crisis del pesquero español ‘Francisco y Catalina’ retenido en las costas de Malta con 51 inmigrantes a bordo (finalista al premio al mejor reportaje en el festival de televisión de Monte-Carlo en 2007); atunero Playa de Bakio apresado por piratas somalíes; crisis de los niños del Chad; terremoto de Cachemira (Pakistán); primer aniversario del terremoto de Bam (Irán); caza de ballenas en Japón; deportación de inmigrantes y prostitutas a Nigeria; secuestro del petrolero ‘Mattheos I’ en el Golfo de Guinea.

El 2 de septiembre de 2007 publica un amplio reportaje de investigación en El País sobre el ‘tráfico de niños esclavos en el Golfo de Guinea’ (premio “Derechos de la Infancia y Periodismo” de ese año). El reportaje es reproducido por la prensa internacional (News of the world y Courrier International). En mayo de 2008 aparece su primer libro sobre ese mismo tema, ‘Las fronteras se cruzan de noche’ (colección Foca-Akal ediciones). Su compromiso con África le lleva a colaborar con regularidad en la revista Mundo Negro.

Desde el año 2009 se especializa en la faceta de periodismo de investigación (especialmente en narcotráfico, crimen organizado y corrupción), en un primer momento formando parte del Equipo de Investigación de TVE –hasta su extinción, a mediados de 2012- y en actualizadad integrado en el área de Sociedad de los Servicios Informativos, con especial dedicación a los Telediarios, aunque también al programa Informe Semanal.

Es profesor del máster de Periodismo en Televisión de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde sus inicios en  2002. Ha impartido más de mil horas de formación en distintos ámbitos académicos: cursos de verano en diferentes universidades (especialmente los que organiza la universidad Complutense en El Escorial); formación de periodistas para televisiones autonómicas y locales (Canal Autonómico de Asturias y Canal Seis de Murcia); formación de periodistas en los Centros Territoriales de TVE y colombianos, en Cartagena de Indias; conferencias y mesas redondas, sobre la temática del periodismo de investigación y Africa en distintos lugares de España.